Mejora tu currículum con la mejor formación

9%

¿Qué quieres estudiar?

Erasmus+ Juventud y Deporte: Tu puerta a nuevas experiencias en Europa

Redacción avanzaentucarrera

22 de abril de 2025

¿Te imaginas vivir una experiencia internacional, conocer nuevas culturas, hacer amistades de otros países y además fortalecer tus habilidades personales y profesionales? Todo eso es posible gracias a Erasmus+ Juventud y Deporte, un programa de la Unión Europea pensado especialmente para jóvenes. ¿Lo conoces?

Erasmus+ Juventud y Deporte: Tu puerta a nuevas experiencias en Europa
Foto: Jóvenes planificando su aventura de Erasmus+ Juventud y Deporte

Quizás ya hayas oído hablar del programa Erasmus+ para estudios universitarios, pero es mucho más que eso. En su rama de Erasmus+ Juventud y Deporte ofrece oportunidades para que los jóvenes participen en intercambios, voluntariados, formaciones y actividades deportivas por toda Europa. Te contamos qué tipo de actividades ofrece Si te interesa el deporte, no necesitas estar en la universidad para participar. Te contamos

¿Qué es Erasmus+ Juventud y Deporte?

Erasmus+ Juventud y Deporte es una parte del programa Erasmus+ que busca fomentar la participación activa de la juventud, promover la inclusión, el diálogo intercultural, el aprendizaje no formal y el desarrollo de competencias clave para la vida.

También apoya proyectos relacionados con el deporte como herramienta para la integración, la salud, la igualdad y el trabajo en equipo. A través de diversas acciones, permite que jóvenes, entrenadores, trabajadores juveniles, asociaciones deportivas y ONG’s participen en proyectos europeos que combinan aprendizaje, movilidad y colaboración.

¿Quién puede participar?

Para participar en estos programas no necesitas estar en la universidad. Los programas Erasmus+ Juventud y Deporte están dirigidos a:

  • Jóvenes entre 13 y 30 años (la mayoría de las actividades son para personas entre 18 y 30).

  • Organizaciones juveniles, clubes deportivos, ayuntamientos, institutos, grupos informales y ONG’s que trabajen con juventud o deporte.

  • Personas que trabajan con jóvenes (como monitores, formadores o líderes de grupo).

Lo mejor es que no necesitas tener experiencia previa, hablar muchos idiomas ni tener grandes recursos económicos. Erasmus+ apuesta por la inclusión, así que hay proyectos diseñados para personas con menos oportunidades, con apoyo específico.

¿Qué tipos de actividades puedes hacer?

Aquí te contamos algunas de las experiencias que puedes vivir:

🔄 Intercambios juveniles: Viajes de corta duración (normalmente entre 5 y 21 días) donde grupos de jóvenes de diferentes países se reúnen para aprender sobre un tema común, a través de actividades como talleres, juegos, debates y actividades culturales. ¡No son clases teóricas, sino aprendizaje vivencial!

🤝 Proyectos solidarios: Puedes crear junto a tus amigos un proyecto local con impacto social, apoyado económicamente por Erasmus+. Ideal para jóvenes con iniciativa que quieran mejorar su comunidad.

🌱 Formación para trabajadores juveniles: Si eres monitor, líder juvenil o quieres empezar a trabajar con jóvenes, puedes participar en cursos de formación internacionales, desarrollar nuevas metodologías y hacer contactos en toda Europa.

🏅 Proyectos deportivos: Erasmus+ también apoya proyectos relacionados con el deporte y la actividad física. Por ejemplo, colaboraciones entre clubes deportivos, seminarios sobre inclusión a través del deporte, actividades contra el sedentarismo o el dopaje, y más.

Erasmus + Juventud y Deporte

¿Cuánto cuesta?

La mayoría de los gastos están cubiertos por el programa: transporte, alojamiento, comida, seguros y materiales. En algunos casos podrías tener que aportar una pequeña parte del costo (dependiendo del proyecto), pero es mínimo comparado con lo que recibirás.

Además, algunos proyectos ofrecen certificados como el Youthpass, que reconoce tu participación y las competencias que has adquirido (muy útil para tu CV).

¿Cómo puedes participar?

1. Infórmate: Visita la web oficial de Erasmus+ o el portal de juventud de tu país. También puedes seguir a organizaciones juveniles en redes sociales que trabajan con Erasmus+.

🌐 https://programaseuropeos.injuve.es/erasmus

2. Contacta con una organización: Muchas veces los proyectos son organizados por ONG’s, asociaciones juveniles o centros deportivos. Puedes unirte a uno de ellos o incluso proponer tu propio proyecto.

3. Apúntate a una convocatoria: Algunas organizaciones publican plazas disponibles en redes o páginas especializadas. Puedes informarte en los portales de juventud de tu comunidad autónoma. Si ves una que te interesa, ¡postúlate!

🌐 Red de centros de información juvenil

4. Prepara tu maleta (y tu mente): Prepárate para salir de tu zona de confort, conocer gente de otros países y vivir experiencias que pueden cambiar tu vida.

¿Por qué deberías animarte?

Participar en Erasmus+ Juventud y Deporte no solo te permite viajar y divertirte, también es una forma de crecer como persona. Aprenderás a comunicarte mejor, trabajar en equipo, ser más autónomo, valorar la diversidad y abrir tu mente.

Muchos jóvenes dicen que después de un proyecto Erasmus+ ya no vuelven a ser los mismos. ¿Te atreves? 😉