El Foro Económico Mundial (FEM), también llamado Foro de Davos, reúne anualmente a los principales líderes para analizar los problemas actuales que afectan al mundo. En su Informe sobre el Futuro del Empleo plantean cómo prepararse para los cambios que experimentará por los avances tecnológicos, los cambios demográficos y una creciente conciencia ambiental. Prepararse para estos cambios puede ser clave para tu carrera profesional.
El Informe sobre el futuro del empleo 2025 del Foro Económico Mundial (WEF) ofrece una visión detallada de las tendencias laborales que moldearán el mercado global en los próximos años. Según este informe, se anticipa una disrupción en el mercado laboral que afectará al 22% de los puestos actuales para 2030. Te contamos cuáles serán los empleos que más crecerán y en qué áreas se reducirá la demanda de trabajadores.
Empleos que más crecerán en los próximos cinco años
El informe destaca cuatro áreas que serán especialmente demandadas por las empresas:
- Tecnología y datos: Se prevé un aumento en la demanda de desarrolladores de software y aplicaciones, especialistas en Big data, ingenieros en tecnología financiera (FinTech) y expertos en Inteligencia Artificial (IA) y aprendizaje automático. Estos roles serán esenciales para impulsar la innovación y la eficiencia en diversos sectores.
- Sostenibilidad y medio ambiente: La transición hacia economías más verdes está impulsando la necesidad de profesionales en gestión ambiental y energías renovables. Ingenieros medioambientales y especialistas en sostenibilidad serán clave para abordar los desafíos climáticos y promover prácticas sostenibles.
- Salud y bienestar: El envejecimiento de la población, y una mayor conciencia sobre la salud mental y física, están incrementando la demanda de profesionales de la enfermería, trabajadores sociales y asesores familiares. Estos roles son fundamentales para garantizar el bienestar de las comunidades.
- Educación: Con el crecimiento de las poblaciones jóvenes en diversas regiones, hay una creciente necesidad de profesores de educación secundaria y superior. La educación continua y la formación especializada serán vitales para preparar a la fuerza laboral del futuro.
Áreas donde se reducirán puestos
Paralelamente, el Informe sobre el futuro del empleo 2025 del Foro Económico Mundial (WEF) identifica también dos roles que podrían experimentar una disminución en la demanda de ofertas:
- Tareas rutinarias y administrativas: Puestos como cajeros, auxiliares administrativos y secretarios de dirección están en riesgo debido a la automatización y digitalización de procesos. La tecnología está reemplazando tareas repetitivas, reduciendo la necesidad de intervención humana en estas áreas.
- Operaciones manuales: Empleos como empleados de imprentas y encargados de registro de materiales y de almacén también enfrentan una disminución, ya que las máquinas y sistemas automatizados asumirán estas funciones.
Habilidades emergentes
Para adaptarse a este panorama laboral en evolución, el informe enfatiza la importancia de desarrollar ciertas habilidades, que serán esenciales para trabajar:
- Capacidades tecnológicas: La alfabetización en IA, Big data, redes y ciberseguridad será esencial. La comprensión y aplicación de estas tecnologías permitirán a los profesionales mantenerse actualizados y competitivos.
- Habilidades humanas: Competencias como el pensamiento analítico, la resiliencia, la flexibilidad, la creatividad y la gestión del talento seguirán siendo altamente valoradas. Estas habilidades complementan las capacidades técnicas y son cruciales para la resolución de problemas y la innovación.
Recomendaciones para estudiantes y profesionales
Dentro de este contexto, el Foro Económico Mundial ha lanzado varias recomendaciones. Tanto los estudiantes que en los próximos año vayan a acceder a este mercado laboral, como los profesionales que quieran mantener sus puestos de trabajo deberían considerar estas decisiones estratégicas:
- Formación en tecnología: Estudiar carreras relacionadas con la informática, ciencia de datos, ingeniería de software o ciberseguridad puede abrir numerosas oportunidades en el futuro laboral.
- Educación en sostenibilidad: Programas académicos enfocados en ciencias ambientales, ingeniería medioambiental o gestión de recursos naturales serán cada vez más relevantes.
- Desarrollo de habilidades blandas: Participar en talleres, cursos o actividades que fomenten el pensamiento crítico, la creatividad y la adaptabilidad puede ser beneficioso.
- Educación continua: Dado el ritmo acelerado de los cambios, la formación continua y la disposición para aprender nuevas habilidades serán esenciales para el éxito profesional a largo plazo.