Mejora tu currículum con la mejor formación

9%

¿Qué quieres estudiar?

Cómo mantener el contacto con la empresa tras tus prácticas

Redacción avanzaentucarrera

20 de febrero de 2025

Finalizar unas prácticas en una empresa puede ser un momento agridulce: por un lado, has adquirido experiencia y desarrollado habilidades clave, pero por otro, llega la incertidumbre sobre qué pasara después. Mantener el contacto con la empresa puede ser fundamental para conseguir oportunidades en el futuro. En este artículo, te contamos cómo hacerlo de la mejor manera y los errores que debes evitar.

Cómo mantener el contacto con la empresa tras tus prácticas
Foto: Joven intentando mantener el contacto con la empresa tras sus prácticas

Despídete de forma profesional y expresa tu interés

Cuando termines tus prácticas, no te limites a salir por la puerta sin más. Te recomendamos que te despidas de tus compañeros y supervisores de manera cordial. Agradece la oportunidad, menciona algo positivo sobre la experiencia y, si estás interesado en futuras oportunidades, exprésalo de forma directa pero sin presionar.

Un mensaje o un correo electrónico puede ser suficiente. Este es un ejemplo, que podría valerte:

«Hola [nombre], solo quería agradecerte por la oportunidad y todo lo que he aprendido en estos meses. Ha sido una gran experiencia trabajar con el equipo. Me encantaría seguir en contacto y estar informado sobre futuras oportunidades en la empresa.»

Recuerda que si la empresa no te ha ofrecido un contrato inmediato, no significa que la puerta esté cerrada. Muchas veces, las compañías buscan a antiguos becarios cuando tienen que cubrir nuevas vacantes. Por eso, es importante que sigas presente en su entorno. Mantener el contacto con la empresa tras las prácticas, si lo haces de manera inteligente y profesional, puede ser clave para tu crecimiento laboral.

✅ Mantén el contacto a través de las redes sociales

Seguir a la empresa en redes sociales y estar atento a sus novedades te permitirá estar al tanto de oportunidades laborales y actualizaciones del sector. Además, interactuar con sus publicaciones (dar «me gusta», comentar o compartir contenido relevante) puede hacer que sigan teniendo presente tu nombre.

Las redes sociales profesionales como LinkedIn pueden ser herramientas clave para mantener el contacto con la empresa tras tus prácticas. Envía solicitudes de conexión a las personas con las que trabajaste, especialmente a tu supervisor y compañeros más cercanos. Acompaña la solicitud con un mensaje breve mencionando tu interés en seguir en contacto.

Si tras unos meses ves que la empresa ha abierto nuevas vacantes o simplemente quieres recordarles tu interés, un correo breve puede ser una buena idea. No tiene que ser algo invasivo, sino una forma educada de mostrar interés. Por ejemplo: «Hola [nombre], espero que todo esté yendo bien. Solo quería saludarte y agradecer nuevamente la experiencia en [nombre de la empresa]. Aprendí mucho y sigo interesado en formar parte del equipo si surge alguna oportunidad. ¡Que tengas un buen día!»

Asiste a eventos o actividades organizadas por la compañía

Si la empresa realiza eventos abiertos como conferencias, ferias de empleo o webinars, intenta asistir. Es una gran manera de reforzar la relación y recordarles tu interés, mostrando tu compromiso con la empresa y su sector.

Además, podrías conocer a nuevas personas que te ayuden a encontrar oportunidades laborales, y obtener información de primera mano sobre posibles vacantes. Aprovecha estos espacios para hacer networking, compartir tu experiencia y mantener una presencia activa en el ecosistema laboral de la empresa.

🚨 ¡Cuidado! Evita esto si quieres mantener el contacto con la empresa tras las prácticas

Como te contábamos, mantener el contacto con la empresa tras tus prácticas puede ser una excelente estrategia para futuras oportunidades laborales. Pero, ¡ojo! siempre debes hacerlo de forma natural y profesional, mostrando interés genuino por el equipo y la empresa. De lo contrario podría ser contraproducente para ti.

Intenta encontrar un equilibrio. Está bien que mantengas el contacto y cierta presencia con mensajes ocasionales o interacciones en redes, pero no puedes enviar mensajes cada semana preguntando por una oportunidad laboral. Si insistes demasiado, puedes llegar a volverte molesto. Si la empresa está interesada, te lo hará saber en el momento adecuado.

Tampoco puedes abordar a tu exjefe o compañeros y plantearles tus intenciones con frases demasiado directas como: «¿Tienes trabajo para mí?», porque puede resultar poco profesional y te arriesgas a que terminen evitándote. En lugar de eso, muestra interés por la evolución de la empresa, comenta en sus publicaciones y mantente visible sin forzar la situación.

Incluso si tu experiencia en la empresa no fue la mejor, evita siempre hablar mal de ella en redes sociales o con otros profesionales. El mundo laboral es pequeño, y nunca sabes quién podría recomendarte en el futuro.

Un último consejo: No pongas todas tus expectativas en una sola empresa. Es importante que busques oportunidades en varios lugares, que mantengas siempre tu red de contactos activa y sigas ampliando tus opciones.